Pulpotomía: definición y técnica

Una pulpotomía es un procedimiento dental en el que se extrae la pulpa o nervio alojado en la corona del diente y la pulpa alojada en el conducto radicular se deja intacta.
Se realiza principalmente en dientes de leche o primarios y se hace para tratar la caries dental que se ha extendido a la pulpa.
Cómo detectar una pulpitis
Si se produce dolor cuando cosas frías, calientes o dulces tocan los dientes, puede significar que existe una pulpitis. La pulpitis es la inflamación de la pulpa y su causa principal son las caries no tratadas. Esta sensibilidad dental suele ser el primer signo de presencia de caries.
El odontólogo recomendará la realización de una pulpotomía si, después de la exploración intraoral y radiográfica, se descubre que existe caries que ha afectado a la pulpa coronal. También se realiza cuando la caries está tan cerca de la pulpa en la corona que al limpiarla, expondrá la pulpa.
Diferencias entre ‘Pulpotomía’ y ‘Pulpectomía’
Si la pulpitis es irreversible, estando la pulpa del diente severamente dañada, entonces no se realizará una pulpotomía. El tratamiento de elección en este caso será una pulpectomía o la extracción dental.
El procedimiento de la pulpectomía consiste en eliminar la pulpa del diente tanto de la parte coronal como de la parte de la raíz, procediendo a su sellado posterior para evitar la filtración de bacterias.
Aunque es mucho menos común, una pulpotomía también se puede hacer cuando se ha sufrido un traumatismo físico grave en el diente. Por lo general, se realiza una pulpotomía para poder preservar el diente y la pulpa en su raíz.
¿Existen riesgos después de una pulpotomía?
La pulpotomía es un procedimiento muy seguro y no hay riesgos graves asociados con ella. Las pulpotomías no deben realizarse si la pulpa radicular no es vital. Eso significa que la pulpa no debe estar infectada y aún debe estar sana en el momento del procedimiento.
Es importante entender porque simplemente no se elimina el diente de leche, ya que va a ser reemplazado por uno permanente. La razón es que los dientes primarios ayudan a garantizar que el espacio se mantendrá correctamente y el diente permanente tendrá suficiente espacio para crecer cuando comiencen a erupcionar.
Cuidados
Para evitar que otros dientes se vean afectados por caries dental, es importante adoptar una excelente rutina de cuidado bucal en los niños. También es conveniente que el niño visite al dentista para realizarse revisiones dentales regulares y así evitar que los problemas se puedan tratar a tiempo evitando un pronóstico peor.